Las flechas
La flechas de caza
El objetivo de una flecha soltada es abatir de la manera más rápida posible al animal. El grado de éxito viene marcado por varios factores.
El primero de todos es la precisión. Es imprescindible que nuestra flecha impacte en la zona vital de nuestra presa. El usar flechas ligeras facilita que seamos más precisos, ya que una flecha ligera tendrá un vuelo más plano permitiendo así un mayor grado de error en la apreciación de una distancia sin que ello resulte en una desviación significativa en el punto de impacto.
El segundo factor importante es la capacidad de penetración. Nuestra flecha debe tener la suficiente energía como para alcanzar los órganos vitales de la pieza, abriéndose camino a través de pelo y piel y atravesando en muchas ocasiones costillas o huesos aún más prominentes. Cuanto más pesadas sean las flechas, mayor será su poder de penetración.
Si analizamos esto veremos que tenemos una lucha entre rasante (entendida como distancia máxima alcanzable con un tiro tenso, o sin caída significativa de la flecha) y penetración. Para el primer factor mejor una flecha ligera, para el segundo pesada. Por eso debemos buscar las flechas que se adapten al tipo de caza o especie que será nuestro objetivo. Del mismo modo que ocurre con los rifles, es difícil tener una bala ideal para todas las situaciones y para todas las especies cinegéticas.
El tubo o astil es la parte más importante de nuestra flecha. Actualmente se fabrican en madera, carbono o aluminio, y podemos incluso encontrar algún modelo que combina dos de estos materiales.
¿Cómo elegir el spine de la flecha?
Entre la lista de los diferentes factores que definen las características de una flecha, además de su longitud, masa, etc., está " el spine ".El spine es un valor numérico que está escrito en el tubo de la flecha. Representa su rigidez. En efecto, cuanto más alto es el valor del spine, más flexible es la flecha. Por el contrario, cuanto más bajo es el valor del spine, más rígida es la tubo de la flecha.
El spine es un componente muy importante en el tiro con arco, porque para que una flecha sea operativa, debe ser adecuada a la potencia de un arco. En efecto, un spine demasiado débil, es decir, demasiado rígido, provocará una desviación lateral de las flechas en el blanco.
Hay que tener en cuenta que la gama de spines es bastante amplia. Tenemos por ejemplo spines de 370, 400, 430, 470, 520, 570, 670, 780, 1000, 1100, 1200 y más. En una flecha, la indicación 420 (por ejemplo) significa que el spine es de 0,420 pulgadas.
Para elegir correctamente el spine de su flecha, primero debe determinar la potencia de su arco utilizando una balanza. Luego, también es importante que defina su longitud de tensión utilizando una flecha graduada. Estos dos puntos serán su punto de partida.
Después de registrar esta información, puede utilizar las tablas de spines para elegir el spine adecuado para la potencia de su arco y su longitud de tensión.
¿Cómo utilizar las tablas de spines?
Para utilizar correctamente las tablas de lomos, tendrá que empezar por elegir su rango de potencia según la velocidad de su arco y la longitud de flecha deseada. A continuación, al cruzar estos datos en la tabla, se encontrará con una selección de spines adaptados en función de varios parámetros, entre ellos:
El peso de la punta,
El uso de envolturas,
El tipo de plumas utilizadas.
Tenga en cuenta que siempre es preferible empezar con una flecha más rígida que con un lomo demasiado blando.
Un simple consejo para elegir tu flecha :
Potencia arco : 50# libras - Spine 500 -
Potencia arco : 55# libras - Spine 400 -
Potencia arco : 60 - 70# libras - Spine 350 -
Potencia arco : 70 - 80# libras - Spine 300 -
Para la caza mayor se recomienda una potencia mínima de 50 libras, 45 libras minima para la caza menor.