
Jerga cinegetica española
La jerga cinegética española es rica y variada, reflejando la larga tradición de la caza en la península ibérica. Aquí tienes algunos términos comunes que te ayudarán a entender mejor las conversaciones entre cazadores:
Términos Generales:
- Cinegética: Relativo a la caza.
- Coto de caza: Terreno acotado donde se permite la caza, con normas específicas.
- Especie cinegética: Animal cuya caza está permitida.
- Temporada de caza: Período del año en que está permitida la caza de una especie.
- Veda: Prohibición de cazar una especie en un determinado período.
- Cupo: Número máximo de animales que se pueden cazar.
- Ojeo: Modalidad de caza menor en la que se levantan las piezas para que sean abatidas.
- Montería: Modalidad de caza mayor en la que se bate una mancha de monte para levantar las piezas.
- Rececho: Modalidad de caza mayor en la que se busca y acecha a la pieza.
- Aguardo o espera: Modalidad de caza mayor en la que se espera a la pieza en un lugar determinado.
- Batida: Modalidad de caza mayor en la que se bate una zona para levantar las piezas.
- Perro de muestra: Perro que indica la presencia de una pieza sin perseguirla.
- Perro de rastro: Perro que sigue el rastro de una pieza herida.
- Escopeta: Arma de fuego utilizada para la caza menor.
- Rifle: Arma de fuego utilizada para la caza mayor.
- Visor: Instrumento óptico acoplado a un rifle para apuntar.
- A Rabo o A Palo Mata: forma de denominar a la modalidad de caza menor Al Salto, es decir, cazar recorriendo el terreno para disparar sobre las piezas que al paso saltan.
- Al volateo: perseguir y tirar a las aves cuando van volando.
- Amoladeras: caninos superiores de los jabalíes. Los inferiores se llaman colmillos.
- Ida: señal o rastro que con los pies hace la caza en el suelo.
- Hozadura: rastro que deja el jabalí en el suelo en forma de escarbadura y hoyos, en su búsqueda de alimento.
Términos Específicos de Caza Mayor:
- Venado: Ciervo macho adulto.
- Cierva / Pepa : Ciervo hembra adulta
- Jabalí: Cerdo salvaje, marrano
- Macareno: jabalí macho adulto, normalmente con un buen trofeo.
- Bermejo: nombre que recibe el jabalí joven, entre los 6 y los 12 meses de edad, derivado del color pardo rojizo de su pelaje.
- Gamo: Cérvido de astas palmeadas.
- Muflón: Ungulado salvaje con cuernos en espiral.
- Rebeco: Ungulado de montaña con cuernos en forma de gancho.
- Macho montés: Cabra salvaje con grandes cuernos curvados.
- Berrea: Época de celo del ciervo.
- Ronca: Época de celo del gamo.
- Trofeo: Astas, cuernos o colmillos de un animal cazado.
- Mancha: Zona de monte donde se realiza una montería.
- Postura: Lugar desde donde se dispara en una montería.
- Rehala: Grupo de perros utilizados en una montería.
- Puesto: lugar físico que ocupa el cazador en distintas modalidades de caza, montería, batida, espera, ojeo, al paso o en puesto fijo, etc. En la caza de la perdiz con reclamo, el puesto, conocido también como tollo, aguardo o esperil, es el sitio donde se cobija el cazador para esperar la llegada de las perdices. En el caso de la montería se conoce también como portillo, posturas y pasos.
- Trezna: rastro, huella que deja a su paso la caza mayor.
Términos Específicos de Caza Menor:
- Perdiz: Ave galliforme muy apreciada en la caza menor.
- Peón: forma de andar la perdiz.
- Tronera: (en la caza de la perdiz con reclamo), orificio situado en la parte frontal del puesto destinado a observar el trabajo del reclamo y por el que se saca la escopeta para efectuar el disparo. También se llama visera.
- Conejo: Mamífero lagomorfo muy abundante en España.
- Pelo: referido a la caza del conejo y la liebre.
- Oncejera u oncijera: lazo para cazar conejos.
- Liebre: Mamífero lagomorfo de mayor tamaño que el conejo.
- Paloma torcaz: Ave columbiforme migratoria.
- Zorro: Mamífero carnívoro oportunista.
- Caza al salto: Modalidad de caza menor en la que se busca y levanta la pieza.
- Caza con reclamo: Modalidad de caza menor en la que se utiliza un reclamo para atraer a la pieza.
- Pluma: referido a la caza de aves.
Términos Relacionados con la Caza con Arco:
- Arco compuesto: Arco moderno con poleas y cables.
- Arco recurvo: Arco tradicional con extremidades curvadas.
- Arco largo: Arco tradicional de una sola pieza.
- Flecha: Proyectil disparado por el arco.
- Punta de caza: Punta de flecha diseñada para penetrar en animales.
- Apertura: Distancia desde la cuerda tensada hasta el punto de anclaje del arquero.
- Anclaje: Punto fijo en la cara del arquero donde se coloca la mano que tensa la cuerda.
- Spine: Medida de la flexibilidad de la flecha.
- Libras: Medida de la fuerza de tracción del arco.
- Rececho con arco: Modalidad de caza mayor en la que se busca y acecha a la pieza con arco.
Este glosario es solo una pequeña muestra de la rica jerga cinegética española. Si tienes alguna duda sobre algún término en particular, no dudes en preguntar.