Normativa de la caza con arco en España: requisitos, documentos y consejos
La caza con arco en España es una modalidad apasionante y cada vez más practicada. Sin embargo, hay que tener muy claro un aspecto fundamental: el arco es un arma reglamentada. Esto implica que su compra, transporte y uso están sujetos a la ley.
En este artículo te explico la normativa vigente, qué documentación necesitas, cómo funciona la tarjeta deportiva de la RFETA, el papel del Carnet de Cazador Arquero (T2) y cuáles son las diferencias entre comunidades autónomas.
El arco como arma en el Reglamento de Armas
El Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, conocido como Reglamento de Armas, clasifica al arco en la categoría 7.ª, apartado 5 (art. 3).
¿Qué significa esto en la práctica?
-
Para adquirir un arco necesitas presentar una tarjeta deportiva en vigor (art. 54.4).
-
No se requiere guía de pertenencia (art. 88), pero la tarjeta es obligatoria.
-
El arco debe transportarse siempre enfundado o desmontado y únicamente de tu domicilio al lugar de práctica (caza, club, competición) (arts. 146 y 149).
-
En un control, los agentes pueden intervenir el arco de forma preventiva si consideran que se está usando indebidamente (art. 148).
En la práctica: cuando compras un arco en una tienda de arquería o armería especializada, además de venderte el arco te tramitan también la tarjeta deportiva de transporte de la RFETA. Esa tarjeta tiene validez de un año y es la más reconocida por la Guardia Civil en controles y tiendas.
Diferencia legal entre arco y ballesta
-
Arcos (cat. 7.ª-5): requieren tarjeta deportiva RFETA para tenencia y transporte.
-
Ballestas (cat. 7.ª-2): requieren licencia E y guía de pertenencia (arts. 88 y 101).
La ballesta tiene un régimen más estricto que el arco.
Carnet de Cazador Arquero (T1 y T2)
La Federación Española de Caza expide el Carnet de Cazador Arquero en dos niveles:
-
Básico (T1): válido para recorridos de caza con arco.
-
T2: acredita que el arquero está cualificado para practicar la caza con arco y participar en competiciones de caza al vuelo.
Actualmente no es obligatorio en todo el país, pero sí en comunidades como Cataluña, Andalucía o Murcia.
Recomendación: consigue el T2 cuanto antes. Te da prestigio como arquero y te evitará problemas en las CCAA donde es requisito legal.
Documentación necesaria para cazar con arco en España
Antes de salir al campo, asegúrate de llevar en regla:
-
Documento de identidad.
-
Licencia de caza autonómica (en algunas comunidades exige examen previo).
-
Seguro de responsabilidad civil obligatorio, que incluya el arco.
-
Permiso del coto o autorización administrativa.
-
Tarjeta deportiva RFETA, imprescindible para tenencia y transporte.
-
Carnet de Cazador Arquero (T2) si tu comunidad lo exige.
Consejo práctico: lleva también la factura del arco o un documento de cesión si es de segunda mano. En caso de control, te evitará discusiones y acreditará las características técnicas de tu equipo.
Transporte seguro del equipo de caza con arco
La normativa obliga y la experiencia aconseja extremar la seguridad en el transporte del equipo:
-
El arco debe ir enfundado o desmontado.
-
Las flechas se transportan aparte y, en el caso de las flechas de caza, deben estar identificadas con el número de licencia de caza o el DNI del arquero.
-
Las puntas de caza deben viajar desmontadas y guardadas en una caja cerrada, nunca montadas en las flechas dentro del vehículo.
De esta manera evitamos accidentes y demostramos responsabilidad ante cualquier control de la Guardia Civil o agentes medioambientales.
Casos prácticos habituales
-
Compra en tienda de arquería: te venden el arco y, si no la tienes, también te gestionan la tarjeta deportiva RFETA.
-
Control en carretera: arco enfundado, flechas aparte, puntas desmontadas en caja cerrada. Las flechas de caza deben estar identificadas con tu número de licencia o DNI.
-
Montería en Andalucía: se exige potencia mínima de 45 lb para mayor, flechas de al menos 30 g y puntas de corte ≥ 22 mm.
-
Rececho en Murcia: sin T2 no puedes cazar, aunque tengas licencia y seguro.
-
Entrenamiento en club de tiro con arco: basta federarse y contar con la tarjeta RFETA.
Diferencias autonómicas en la caza con arco
-
Cataluña y Andalucía: el T2 es obligatorio.
-
Murcia: exige T2 en cotos privados.
-
Castilla y León: no lo exige; basta licencia y tarjeta RFETA.
-
Otras CCAA: pueden exigir examen de cazador, requisitos técnicos de potencia mínima o puntas homologadas.
Revisa siempre la normativa autonómica antes de organizar una salida.
Tarjeta Deportiva RFETA: requisitos y utilidad
-
¿Qué es? Documento obligatorio para la compra, tenencia y transporte de arcos (RD 137/1993, art. 54.4).
-
Dónde conseguirla: en tiendas de arquería (se tramita al comprar el arco) o directamente en la RFETA.
-
Validez: 1 año natural.
-
Qué cubre: tenencia en domicilio y transporte del arco a lugares de práctica.
-
Qué no cubre: licencia de caza, seguro obligatorio ni el Carnet de Cazador Arquero.
Consejo de instructor: lleva siempre esta tarjeta junto al arco, igual que tu licencia y seguro. Es el primer documento que piden en un control.
Conclusión
La caza con arco en España requiere tanto técnica como responsabilidad legal. Igual que entrenamos el tiro y la ética cinegética, debemos entrenar nuestra disciplina documental.
Tener la tarjeta deportiva, la licencia de caza, el seguro y el carnet de cazador arquero no es un trámite molesto: es la garantía de que practicamos de forma legal y responsable.
Nota personal como instructor
Después de más de 30 años formando y cazando con arco, he aprendido algo muy sencillo:
en un control no gana el que discute, gana el que lleva todos sus papeles en regla.
He visto a cazadores quedarse fuera de monterías por un seguro mal redactado, y también a jóvenes arqueros demostrar con orgullo su T2 y seguir cazando mientras otros quedaban parados.
Mi consejo final es claro: afina tu arco y afina tu documentación.
Un animal herido por un mal disparo es un problema ético. Un cazador parado por la Guardia Civil sin papeles es un problema legal.
La diferencia entre disfrutar la caza con arco o sufrirla está en los detalles: en los gramos de tu flecha… y en los sellos de tu documentación.
Tarjeta deportiva trasporte arcos
¿Quién la emite? La tarjeta la expide la Real Federación Española de Tiro con Arco (RFETA), y está reconocida en todo el territorio nacional como acreditación válida.
¿Por qué es necesaria? A efectos legales, el arco está clasificado como arma de la categoría 7.ª-5. Esto significa que no basta con tenerlo en casa: se necesita una tarjeta oficial que justifique su uso deportivo.
Con esta tarjeta: Puedes tener el arco en tu domicilio de forma legal. Puedes transportarlo por la vía pública, siempre enfundado o desmontado, únicamente entre tu casa y el lugar de práctica (caza, campo de tiro, competición).
¿Dónde se consigue? En cualquier tienda de arquería o armería especializada, al adquirir un arco. Directamente a través de la RFETA, tanto para nuevas emisiones como para renovaciones.
Validez y renovación: La tarjeta tiene una validez de un año natural. Debe renovarse anualmente para seguir siendo válida y evitar sanciones.
Aspectos clave: La tarjeta solo acredita la tenencia y transporte del arco.
No sustituye la licencia de caza autonómica, el seguro obligatorio de responsabilidad civil, ni el Carnet de Cazador Arquero (T2) en aquellas comunidades autónomas donde este es obligatorio para practicar la caza.